Dicamba Resistant Waterhemp found in Illinois

Los científicos de la Universidad de Illinois han confirmado la resistencia al herbicida dicamba en una población de amaranto acuático del condado de Champaign. En el estudio, el dicamba controló el 65% del amaranto acuático en el campo cuando se aplicó en la dosis indicada en la etiqueta. Y en el invernadero, las plantas mostraron una reducción de 5 a 10 veces en la eficacia del dicamba en comparación con las plantas sensibles.

No se trata de un nivel de resistencia muy alto, pero hay un detalle curioso: la población nunca había sido rociada con dicamba ni con su pariente 2,4-D, al que también es resistente. Entonces, ¿por qué el amaranto dejó de responder a estos herbicidas?

“Cuando utilizamos herbicidas, seleccionamos plantas que pueden sobrevivir a ellos a través de una variedad de mecanismos. Históricamente, se trataba de una mutación en el sitio objetivo, pero ahora, cada vez más, estamos viendo resistencia metabólica, donde las malezas activan genes de desintoxicación antes de que los productos químicos puedan causar daño. Y entonces estas poblaciones de malezas están acumulando conjuntos de genes que son activos contra varios herbicidas, y hay reactividad cruzada”, dice Pat Tranel, profesor del Departamento de Ciencias de los Cultivos en Illinois y coautor del estudio.

Tranel y sus colegas ya sabían que el amaranto acuático en la población del condado de Champaign era resistente al herbicida auxínico sintético 2,4-D. Dado que el dicamba también es una auxina sintética, no es tan descabellado imaginar que la vía de desintoxicación podría ser la misma. Pero el amaranto acuático en la población del estudio resiste a los herbicidas en otros cinco grupos de sitios de acción, por lo que la reactividad cruzada podría haber surgido de cualquier parte.

“A medida que obtenemos estas poblaciones más complejas que han experimentado la selección de múltiples productos químicos, se están volviendo resistentes a conjuntos cada vez más amplios de herbicidas, ya sea que hayan visto esos herbicidas en el pasado o no. Es una idea aterradora”, dice Tranel. Podría significar que los nuevos productos químicos podrían volverse ineficaces incluso antes de que lleguen a los estantes.

Dejando de lado el origen de la resistencia, un control del 65%, en particular mediante una auxina sintética, no es suficiente.

“Con un control del 65-75%, un agricultor podría no darse cuenta de que está lidiando con la resistencia y, en cambio, podría pensar que cometió un error durante la aplicación, porque vería cierta actividad. Y estos herbicidas reguladores del crecimiento pueden, en realidad, estimular el crecimiento, haciendo que la planta se enrosque y se engrose y nunca muera realmente. Simplemente se quedan ahí”, dice Tranel. “Eso hace que sea más difícil cuantificar la resistencia”.

Los investigadores se esforzaron mucho para documentar los daños causados ​​por el dicamba. En el campo, rociaron dicamba solo y en combinación con otros herbicidas para cuantificar los daños. Y en el invernadero, llevaron a cabo un experimento de dosis-respuesta y determinaron la heredabilidad del rasgo de resistencia a lo largo de generaciones.
“Como el daño causado por las auxinas puede ser difícil de medir visualmente, utilicé un análisis de imágenes, tomando más de 4.000 imágenes desde múltiples ángulos. Con eso, pude entrenar un modelo para que dijera si las plantas eran resistentes o no. Es realmente difícil, porque incluso cuando vemos el daño, al final muchas de las plantas siguen floreciendo. Y si florecen, producen semillas, y serán un problema el año que viene”, afirma Lucas Kopecky Bobadilla, estudiante de doctorado y autor principal del estudio.

Los investigadores descubrieron que la resistencia al dicamba era moderadamente hereditaria, lo que significa que podía transmitirse a la descendencia al menos en algunas ocasiones. Tranel afirma que esos genes son incompletamente dominantes, lo que explica por qué el equipo observó una gama de respuestas que iban desde la sensibilidad hasta una resistencia hasta diez veces mayor.

El equipo probó la resistencia al dicamba en el mismo campo en 2014 y 2015, y mostró una eficacia del 80 %. La disminución al 65 % solo unos años después (el trabajo de campo del estudio actual se realizó en 2018) no es una buena tendencia.

“Se puede decir con seguridad que el dicamba no se volverá más eficaz”, dice el coautor Aaron Hager, profesor asociado y especialista en ciencias de los cultivos del Departamento de Extensión. “Y una vez que encontremos una población resistente, eso no significa que no haya otras. Solo significa que encontramos una. No tenemos idea de cuán común es”.

De hecho, recientemente se documentó la resistencia al dicamba en una población de amaranto acuático de Tennessee y en una población de amaranto de Palmer, un pariente agresivo del amaranto acuático. Hager y el equipo están haciendo pruebas en otra población de Illinois con exposición conocida al dicamba.

El dicamba se ha utilizado en Illinois durante al menos 50 años. Pero, a medida que se plantan más hectáreas de soja tolerante al dicamba, el uso de este producto químico está aumentando. Y con una mayor presión selectiva, dice Hager, la resistencia al dicamba podría propagarse rápidamente. “Vimos que esta disminución se redujo al 65 % de control en una población que no estaba siendo manejada con dicamba. Si hubiera una selección extensiva mediante la aplicación repetida de dicamba, estoy seguro de que veríamos un aumento en el nivel de resistencia en esta población”, dice Tranel.

Hager y Tranel, junto con el resto del equipo científico de malezas en Illinois, han estado haciendo las mismas recomendaciones durante años.

“Miren, vamos a seguir usando herbicidas en la gran mayoría de las hectáreas de este estado. No vamos a parar”, dice Hager. “Pero es conveniente que la gente tenga conversaciones profundas con quien sea que les esté dando recomendaciones, ya sea su proveedor de insumos, su agrónomo o quien sea. Es hora de volver a lo que solíamos hacer e intentar trazar programas de control de malezas de tres o cuatro años y no solo hacerlo anualmente”. Y, agrega, “Vamos a tener que hacer algo además de los herbicidas para intentar llegar al final de la temporada de crecimiento sin ninguna producción de semillas. Cualquier cosa menos que eso y la evolución continúa”.


Soporte de primer nivel

¿Responder alguna pregunta?
¡Nuestro equipo está a sólo un clic de distancia!

Productos destacados

3/4 INCH X 6 POINT DEEP WELL IMPACT SOCKET - 3/4 INCH DRIVE
Performance Tool VASO DE IMPACTO PARA POZO PROFUNDO DE 3/4 PULGADA X 6 PUNTAS - CON ACOPLAMIENTO DE 3/4 PULGADA SKU: 975-M74333
Agotado
 Whatsapp

MECHANICAL FUEL METER - 4 WHEEL - 1-1/2" NPT
FillRite MEDIDOR DE COMBUSTIBLE MECÁNICO - 4 RUEDAS - 1-1/2" NPT SKU: 916-901112
Solo queda 1 unidad
 Whatsapp

1/8 INCH NPT TANK VALVE, 2 PER CARD
Milton VÁLVULA DE TANQUE NPT DE 1/8 PULGADA, 2 POR TARJETA SKU: 574-S684
NPT2 macho de 1/8 de pulgada por tarjeta. Válvula de tanque de aire S-684 de Milton Industries
Disponibles, 15 unidades
 Whatsapp