El USDA está poniendo a disposición de agricultores y ganaderos elegibles otros 14 mil millones de dólares bajo el Programa de Asistencia Alimentaria por Coronavirus, o CFAP, y por primera vez, se incluyen el arroz, el maní y el trigo rojo blando de invierno.
La inclusión del arroz es un paso clave para Arkansas, un estado que produce aproximadamente la mitad de la producción nacional de ese grano.
“Esta segunda ronda del CFAP amplía la lista de productos elegibles”, dijo Scott Stiles, economista de extensión de la Universidad de Arkansas. “Eso es una ventaja para uno de los principales cultivos de Arkansas : el arroz”.
Stiles dijo que bajo los mecanismos de pago del CFAP, el arroz y el maní caerían bajo la categoría de "cultivos de tarifa plana" y calificarían para un pago de $15 por acre.
“Suponiendo que tenemos 1,4 millones de acres de arroz este año y un poco más de 37.000 acres de maní, la incorporación de esos cultivos al programa CFAP equivale a aproximadamente 22 millones de dólares en pagos adicionales a los productores”, dijo.
“Dado que muchos productores de arroz del estado están lidiando con costos adicionales de cosecha tras el huracán Laura, la incorporación del arroz a la lista de productos elegibles es bienvenida”, dijo Stiles. Stiles dice que los pagos están sujetos a limitaciones.
“Todas las clases de trigo serán elegibles para el CFAP, lo que incluye al trigo rojo blando de invierno”, dijo Stiles. “Los pagos para el algodón, el trigo, el maíz, el sorgo y la soja se calculan utilizando una fórmula de “activación de precios” que incorpora una serie de variables”.
En el marco de la primera ronda del CFAP, los agricultores y ganaderos de Arkansas recibieron la aprobación para recibir más de 136 millones de dólares en pagos hasta el 13 de septiembre. El USDA dijo que las adjudicaciones se otorgaron para 18.163 solicitudes presentadas desde Arkansas.
La inscripción para el programa comienza el 21 de septiembre y se extenderá hasta el 11 de diciembre.
