A principios de este mes, siete senadores y trece congresistas enviaron cartas firmadas al embajador Robert Lighthizer, representante comercial de los Estados Unidos (USTR), en apoyo de una petición de la industria arrocera estadounidense para eliminar el arroz de la lista de productos libres de impuestos en el marco del Programa del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Actualmente, seis líneas arancelarias relacionadas con el arroz son elegibles para el acceso libre de impuestos a los Estados Unidos para ciertos países elegibles para el SGP.
El SGP tiene por objeto brindar oportunidades a muchos de los países más pobres del mundo para que utilicen el comercio para hacer crecer sus economías y salir de la pobreza. El SGP es el programa de preferencias comerciales más grande y antiguo de los Estados Unidos. Establecido por la Ley de Comercio de 1974, el SGP promueve el desarrollo económico al eliminar los aranceles sobre miles de productos cuando se importan de uno de los 119 países y territorios beneficiarios designados.
Los principales países afectados por la eliminación de los beneficios del SGP para el arroz serían Argentina, Brasil, Camboya, Myanmar, Pakistán, Paraguay y Tailandia. Además, la India se vería afectada si finalmente cumple los requisitos de la USTR para recuperar la elegibilidad para el SGP.
La petición fue presentada por primera vez por USA Rice en marzo de este año y continúa su proceso de revisión, que incluye una investigación por parte de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) y audiencias públicas virtuales realizadas tanto por la USTR como por la USITC. Se espera una decisión final sobre la petición en las próximas semanas, y se prevé que los cambios entren en vigor en 2021.
Los miembros del Senado citan en su carta, enviada a principios de esta semana, "Entendemos que el SGP está pensado para ser beneficioso tanto para los EE.UU. como para nuestros socios comerciales, pero desafortunadamente en el caso del arroz, nuestros mayores competidores en el escenario mundial han aprovechado el programa durante demasiado tiempo".
La carta continúa: "Junto con los altos y crecientes subsidios internos de nuestros competidores, estas ventajas injustas están teniendo implicaciones negativas para nuestros productores de arroz, molineros, comerciantes y empresas aliadas, que están perdiendo participación en el mercado interno".
De manera similar, la carta de los miembros de la Cámara agregó que, "Desafortunadamente, a través de los beneficios del SGP, los acuerdos comerciales o incluso nuestras tasas arancelarias estándar, todos los demás obtienen un trato cuando quieren enviar arroz a los EE. UU. Esto debe cambiar".
